Mostrando entradas con la etiqueta Filosofia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filosofia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de julio de 2010

Canibales y reyes

Marvin Harris

Durante siglos, el mundo occidental se ha sentido reconfortado por la creencia de que el progreso material nunca concluirá. Como prueba de que vivir es hoy mucho más fácil para nosotros de lo que lo fue para nuestros abuelos, ofrecemos nuestros coches, nuestros teléfonos y nuestra calefacción central.

Aunque reconocemos que el progreso puede ser lento y desigual —con contratiempos poco duraderos—, sentimos que, pensándolo bien, será mucho más fácil vivir en el futuro que en el presente.

... asi es como se inicia este libro.





Descarga .doc
Descarga .f2b
Descarga .prc
Descarga .htm

lunes, 28 de diciembre de 2009

Del sentimiento trágico de la vida

Miguel de Unamuno

Del sentimiento trágico de la vida en los hombres y en los pueblos, es el título completo de este libro

La mejor sistematización del pensamiento de Unamuno y uno de sus libros más personales. En una línea de pensamiento que va de San Pablo a Kierkegaard, el sobresaliente escritor español entiende que la tragedia intrínseca del hombre es su misma condición humana, vacilante entre el ángel y la bestia, que aúna en sí la mayor grandeza y la mayor miseria.

Luego, el tema fundamental de su reflexión es el hombre, fin y no medio: "Ni lo humano ni la humanidad: el hombre. El hombre de carne y hueso, el que nace, sufre y muere -sobre todo muere-". Este hombre que no es entonces un paradigma, un hombre ideal, sino el hombre esencialmente sentimental. Así, empieza por afirmar que de los filósofos no le interesan sus sistemas, sino el espíritu; Unamuno, pues, parte del problema de la existencia concreta, y esto es lo que aborda la obra, el centro desde el cual se enfocan las demás cuestiones filosóficas.

Del sentimiento trágico de la vida es uno de uno de los más destacados ensayos filosóficos de Miguel de Unamuno, publicado en 1912. Bajo la influencia de Søren Kierkegaard y de San Ignacio de Loyola, entre otros, hace una profunda incursión en la problemática existencial del hombre contemporáneo, distanciándose radicalmente del Motor Inmóvil aristotélico y afirmando la necesidad espiritual de creer en un Dios personal.

Descarga con Emule: Del sentimiento trágico de la vida.

Descarga con mediafire

sábado, 19 de diciembre de 2009

El mundo de sofia

Jostein Gaarder

Sofía es una niña que pronto cumplirá 15 años. Después de volver del secundario encuentra en su buzón una carpeta en la que le preguntan si desea hacer un curso de filosofía por correspondencia. Así comienza el mundo de Sofía. La chica irá conociendo a los grandes filósofos de la historia a través del curso que Alberto Knox le imparte en un principio por folletos y más tarde con clases "particulares".

En el libro se habla de los mitos, de los filósofos de la naturaleza (Tales, Anaximandro, Anaxímenes, Parménides, Heráclito, Empédocles, Anaxágoras...), de Demócrito, del destino, de Sócrates, Platón y Aristóteles, y del helenismo (cínicos, estoicos, epicúreos, neoplatonismo y misticismo), de las dos grandes civilizaciones (indoeuropeos y semitas con sus religiones representantes: hinduismo y budismo para la primera, y judaísmo, cristianismo e islamismo para la segunda).

El libro también repasa la Edad Media (San Agustín y Santo Tomás de Aquino), el Renacimiento, el Barroco, Descartes, Spinoza, Locke, David Hume, Berkeley, la Ilustración, Kant, el Romanticismo, Hegel, Kierkegaard, Marx, Darwin, Freud, y lo que llama "nuestro tiempo", centrándose en el existencialismo de Sartre. Finalmente, pero no menos importante, resume la historia del universo, el Big Bang (la gran explosión que formó la visión del pasado que tenemos al ver las estrellas.)

Mientras aprende filosofía, Sofía descubre postales de un hombre noruego que está en el Líbano, trabajando para la ONU, dirigidas a su hija, Hilde. A la vez, descubre objetos que pertenecen a Hilde (bufanda, moneda, etc.). Sofía está muy confundida, no soporta más, ocultarle todo a las personas que quiere. Primero le cuenta a su amiga Jorunn y luego, mientras aprende sobre la época barroca le cuenta algunas cosas a su madre .

Pero todo no queda ahí, Sofía y Alberto empiezan a creer que Albert, padre de Hilde, es como un Dios para ellos, ya que domina su vida en cierto sentido, como lo había planteado el filósofo Berkeley. Sofía e Hilde ven una relación entre Berkeley y Bjerkely, que es el nombre del lugar dónde vive Hilde.

Llega el 15 de junio, cumpleaños de Sofía y de Hilde. Hilde recibe un regalo de su padre, un libro titulado El mundo de Sofía, en el que se cuenta la vida de una niña llamada Sofía. Hilde lee muy apasionadamente, pero empieza a creer que Sofía y Alberto existen. Se encuentra el sentido de las postales fechadas el día 15 de junio, son para que Hilde las lea mediante el libro el día de su cumpleaños.

Ahora sólo les queda, a Sofía y Alberto, una semana para hablar del resto de la Historia. En medio de sus charlas aparecen criaturas extrañas, un monstruo en el lago, Caperucita Roja y Winnie The Pooh. Pero idean un plan para poder manejar sus vidas, con su propia voluntad y no ser dominados por Albert Knag.

Descaega con emule: El mundo de Sofia.

Descarga con mediafire